Encuentro inclusivo: Candidaturas con discapacidad intercambian propuestas

17-May-2024 11:51 pm


Con el objetivo de fomentar el diálogo entre candidaturas de personas con discapacidad en las Elecciones 2024, este martes 14 de mayo se llevó a cabo el Primer Encuentro de Candidatas y Candidatos con Discapacidad para Acciones Afirmativas.

Esta iniciativa fue posible gracias a la colaboración del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua y Discapamérica México, organización enfocada en el estudio y divulgación de los derechos para personas con discapacidad.

El evento contó con la moderación del consejero electoral Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz y el magistrado Hugo Molina Martínez, así como la participación de 17 candidaturas con discapacidad que fueron registradas a partir de acción afirmativa.

Las candidatas y candidatos compartieron sus propuestas en tema de discapacidad, con la finalidad de socializarlas y fomentar el intercambio de ideas, no sólo hacia la población con alguna discapacidad, sino hacia la sociedad en general.

“Por primera vez en nuestra historia, en el estado de Chihuahua podemos invitar a la sociedad a que seamos más incluyentes, a construir una sociedad que aspira a vivir sin discriminación, una sociedad sensible hacia este tema”, señaló el consejero Gutiérrez Ruiz.

Entre las propuestas compartidas por las candidatas y candidatos, destacó como tema transversal la sensibilización hacia la sociedad sobre las diversas discapacidades que existen, tanto las motrices y las sensoriales, que son las más conocidas, pero también de algunas que generalmente no son tomadas en cuenta, como es el caso de las discapacidades mentales, que requieren de diagnósticos especializados.

Así mismo, señalaron que sin importar el partido por el cual fueron postuladas, lo importante es realizar un trabajo como red para dar seguimiento a las propuestas para que éstas se materialicen en políticas públicas orientadas a erradicar en todo ámbito la discriminación de personas con discapacidad.

De igual manera, puntualizaron los temas pendientes que deben incluirse en las agendas políticas para garantizar la inclusión de personas con discapacidad, como son: presupuestos suficientes y debidamente planeados, procuración de infraestructura de movilidad y adaptada para las diversas discapacidades, servicios de salud, políticas públicas que contemplen a personas cuidadoras, entre otros.

Por su parte, el magistrado Hugo Molina Martínez destacó que estas propuestas tendrán seguimiento por medio de un observatorio donde están involucradas instituciones de educación superior, el sector privado, gobierno y, sobre todo, las asociaciones civiles de personas con discapacidad. 

“Muchas gracias a ustedes por su participación en la política, por ser parte activa de este proceso de cambio que queremos hacer en nuestro estado. Queremos que este observatorio pueda brindar la asesoría, el apoyo y el acompañamiento cuando ustedes salgan electos y electas, para que entre todas y todos construyamos políticas públicas que sean en beneficio de ustedes”, finalizó el magistrado Molina Martínez.