Noticias
Aprueba IEE Chihuahua el Protocolo para la Atención de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género
02-nov.-2025 3:37 a. m.
Chihuahua, Chih.- En sesión celebrada este viernes, el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua aprobó y emitió el Protocolo para la Atención de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), un instrumento institucional que tiene como propósito establecer directrices, mecanismos y procedimientos para la atención integral de quejas o denuncias en esta materia, priorizando la protección de los derechos humanos de las víctimas.
El Protocolo establece un procedimiento de atención desde el primer contacto, la realización de un análisis de riesgo que permita determinar medidas de protección, así como el seguimiento de cada caso. Con ello, el Instituto refuerza su compromiso con la igualdad sustantiva, la erradicación de la violencia y el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres en el estado.
La elaboración del documento fue resultado de un proceso participativo que incluyó mesas de trabajo celebradas los días 22 de julio, 7 y 24 de octubre de 2025, en las cuales se revisaron los contenidos y alcances del instrumento, en coordinación con las áreas competentes del Instituto.
A nivel global, la VPMRG representa un fenómeno que atenta contra la democracia y los derechos humanos. Diversos organismos internacionales, como ONU Mujeres y la Comisión Interamericana de Mujeres, han advertido que esta forma de violencia se manifiesta de múltiples maneras —física, psicológica, económica, sexual, simbólica y digital—, afectando a mujeres en todos los niveles de participación política.
En respuesta a esta problemática, el nuevo Protocolo del IEE Chihuahua contempla los siguientes aspectos principales:•
- Objetivo: establecer directrices y procedimientos para la atención de quejas o denuncias en materia de VPMRG, incluyendo análisis de riesgo, medidas de protección y acompañamiento integral.
- Alcance: fomentar una cultura institucional basada en la igualdad, la no discriminación y la no violencia en el entorno político.
- Principios rectores: perspectiva de género, acceso a la justicia, confidencialidad, dignidad humana, igualdad y no discriminación, coordinación institucional, debida diligencia, entre otros.
- Marco normativo: sustentado en instrumentos internacionales, legislación nacional y local, así como en la normativa interna del Instituto.
- Procedimientos específicos: atención de primer contacto, elaboración de análisis de riesgo, planeación de seguridad personal y atención psicológica inicial.
- Acciones de fortalecimiento institucional: capacitación, sensibilización, autocuidado del personal y vinculación con otras instancias.
Con la aprobación de este instrumento, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua reafirma su compromiso con la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia política contra las mujeres, así como con la consolidación de entornos institucionales seguros, incluyentes y libres de violencia para todas las personas que ejercen liderazgo político.